Llegando al sexto y séptimo mes de vida, el niño forma parte más activa de la vida cotidiana, empiezan a percatarse de que existe un mundo que los rodea. Se vuelven extremadamente simpáticos, sonrientes y sociables. Además, suelen comenzar a expresarse con sílabas y prefieren estar con sus padres o personas conocidas. Algunos pueden comenzar a sentir angustia ante extraños. Es un tiempo delicioso para compartir con él.

Por otra parte, en estos meses internalizan aún más las rutinas. Por ello, es fundamental mantener los horarios de las comidasdel paseo y de las siestas, siempre que sea posible. El bebé ya conoce los horarios de la casa, reconoce el “NO, eso NO se toca”, los límites, y por supuesto, la hora de dormir.

Será importante en esta etapa establecer acuerdos,  entre los cuidadores, en los tipos de límites y en el estilo de crianza.

Alimentos para el bebé de seis y siete meses

La leche materna es un alimento de vital importancia por lo menos hasta el primer año de vida. Así que, si es posible, es conveniente seguir dándole el pecho unos meses más. Sin embargo, durante estos meses, el bebé comienza  a alimentarse con otros alimentos distintos a la leche. Te dejo a continuación un material que espero que te sirva sobre la alimentación complementaria

ALIMENTACÓN COMPLEMENTARIA

Esos minutos diarios deben ser amenos, porque el objetivo es que aprenda a comer jugando. Recordá la importancia de  generar el hábito de compartir la mesa en familia todas las veces que se pueda y la contraindicación del uso de pantallas en todo momento, pero más aun en el momento de la comida. 

No te preocupes si todavía no come como vos querés, o si rechaza los alimentos. Es esperable en esta etapa. Tené en cuenta que los lactantes pueden regular la cantidad que ingieren por eso que es conveniente no sobreexigirles. 

Continuar  con la suplementación de vitaminas y hierro.

El sueño de un bebé al sexto y séptimo mes de vida

En el establecimiento de los ritmos de sueño y vigilia colaboran las costumbres del ambiente. Ya en esta etapa el bebé debería dormir durante la noche varias horas seguidas, en una habitación diferente a la de sus padres como hecho facilitador de su independencia.  El exceso de actividades, principalmente las últimas dos horas antes de dormir, excita al bebé y puede  impedirle conciliar el sueño.

¿Cómo estimular a un bebé de 6 ó 7 meses de vida?

Te dejo algunos consejos para estimular a tu bebé:

  • Conversá con él y cantale canciones todo el tiempo que puedas, sentado frente tuyo ayudalo a que junte las manos para aplaudir con el ritmo de la canción. 
  • Hay clásicas canciones, como “Qué linda manito” que se pueden cantar y acompañar moviendo las manos.
  • Fomentá la posición sentada (con las piernas bien abiertas), colocándolo en el suelo sobre una manta. Añadido a esto, podés colocar juguetes u objetos de colores delante de él, para que los tome entre sus manos.
  • Jugá con él a imitar gestos con la cara.  
  • Permitile que tire objetos con el fin de que se los alcances. Esto es muy importante, ya que implica que las cosas permanecen aunque no las vea y tu bebé de esta manera aprende a soltar objetos.
  • Mostrale objetos y recordale cómo se llama. También es bueno enseñarle diferentes sonidos, colores y olores… usando siempre su nombre correcto.
  • Hacele sentir telas de diferentes texturas (seda, lana, etc.).
  • Conviene que se quede sentado en su cuna o cochecito para que pueda ver todo lo que está a su alrededor. No olvides cambiarlo seguido de lugar, para que no se aburra.
  • Las pelotas son juguetes muy interesantes para ellos, verás cómo disfruta al empujarlas. También los juegos con ruedas.
  • Al final de esta etapa, el juego de las escondidas es de los preferidos: “¿Dónde está?: ¡Acá está!”.

Juguetes para bebés de seis o siete meses

  • Baldes o cajas para guardar objetos
  • Pelotas, Juguetes de arrastre.
  • Cajitas musicales con movimientos, pianitos.
  • Hamacas.
  • Juguetes con actividades que permitan que el niño apriete botones o abra puertitas 

Cómo prevenir accidentes con bebés de 6 – 7 meses

Recordá supervisión constante dado que el aumento de la actividad motora determina a esta edad mayor posibilidades de caídas. El riesgo de aspiración de cuerpos extraños también aumenta con el comienzo de la alimentación con semisólidos y el hábito de llevarse pequeños objetos a la boca.

También te aconsejo que:

  • Evites caídas de la silla de comer, sosteniéndolo adecuadamente.
  • Siempre que le das de comer debes estar supervisándolo por el riesgo de aspiración.
  • No lo dejes al cuidado de hermanos pequeños.
  • No dejes al alcance del bebé bolsas plásticas, globos, monedas u otros objetos peligrosos (menores de 5 cm de diámetro)
    Recordá que, en los próximos meses, tu hijo/a conocerá el mundo que lo rodea a través de la boca.

Vacunas para el bebé de 6 y 7 meses

  • Seis meses: Sextuple “Hexaxim o Infanrix” (Difteria, Tétanos, Tos convulsa, Haemophilus Influenzae tipo B, Hepatitis B y Poliovirus) o Pentavalente (Difteria, Tétanos, Tos convulsa, Haemophilus Influenzae tipo B y Hepatitis B) + Salk (Poliovirus) y Antigripal (primer dosis) .
  • Siete meses: Antigripal (segunda dosis).

VER MÁS

PRIMER MES DE VIDA

SEGUNDO Y TERCER MES DE VIDA

CUARTO Y QUINTO MES DE VIDA

MIS SERVICIOS

VOLVER AL INICIO