Octavo, Noveno y Décimo mes de vida
Al llegar a los ocho meses de vida, el bebé comienza a transitar un difícil pero necesario momento de su breve existencia, conocido como la angustia de separación. Es una etapa pasajera que dura uno o dos meses, y que algunos niños experimentan con más o menos intensidad.
En el desarrollo del aparato psíquico del niño, dicha angustia es generada cuando se rompe la simbiosis madre-hijo que vivió el bebé desde la gestación. Esto le provoca angustia, principalmente cuando no ve a su madre. Por esta razón, es esperable que en esta etapa el bebé esté más apegado a la madre y exprese cierto temor/desconfianza a otras personas.
También es probable que se presenten despertares nocturnos con llanto intenso, que generalmente son calmados en brazos de su madre.
Será importante también, para la calma del niño, la incorporación de un objeto transicional (una mantita, un muñeco de tela, etc.) que lo acompañe en esos momentos y en la iniciación del sueño.
Por otro lado comienza a ser cada vez más independiente motrizmente, algunos de bebés gatean o comienzan a pararse y dar unos pasitos aislados por lo que el mundo exterior se vuelve cada vez más apasionante pero también mucho más peligroso.
Cómo alimentar al bebé de ocho a diez meses
- Continúa con pecho materno y/o leche de fórmula y la progresión de los alimentos
- La alimentación irá progresando para ir desplazando la leche a lo largo de estos meses. Máximo de leche sugerida en esta etapa: 750 ml por día
- Recordá la importancia de la alimentación perceptiva en esta etapa, permitiendo que el bebé utilice la cuchara, el plato, y que descubra los alimentos de distintas texturas y colores. Dejá que los tome con sus manos y solo se los lleve a la boca.
- Continua suplementado con vitaminas A, C, D, Fluor y hierro
- Evitá alimentarlo durante los horarios del sueño.
La estimulación de un bebé de 8 a 10 meses de vida
- Es importante que lo dejes en el suelo en un lugar seguro, permitiendo que se arrastre y que pueda ir desarrollando bajo tu mirada las habilidades motrices de esta etapa
- Escondé objetos debajo de una manta mientras el bebé pueda verlo, de tal forma que pueda levantarla y encontrarlos.
- Es muy oportuno jugar a: ¿Donde esta…? Acá está. Eso le divertirá mucho y ayudará a estructurar su aparato psíquico.
- Al bebé le agrada imitar gestos. Hacele muecas, aplaudí o levantá los brazos delante de él.
- Mostrale libros con figuras grandes, que le llamen la atención, o leele un cuento mientras le mostrás los dibujos.
Cómo prevenir accidentes con bebés de 8 a 10 meses
En esta etapa es importante que identifiques y evites en tu casa los peligros que están al alcance del bebé. Te recomiendo utilizar las hornallas de atrás de la cocina, y que coloques hacia atrás los mangos de las sartenes. También sería bueno que evites los manteles, porque el niño al querer pararse puede tirarlos, lo mismo que los cables de lámparas, planchas, etc. ¡Y asegurate también que los enchufes estén tapados y que haya disyuntor en tu casa!
Recordá instalar la protección adecuada en escaleras, ventanas y balcones.
No ofrecer elementos o alimentos que podrían ser aspirados (maníes, pasas de uva, uvas enteras, porotos, semillas, pochoclo, salchichas, caramelos duros, etc).
VER MÁS