Índice de contenidos
Constipación
La constipación está relacionada con múltiples factores como ser el sedentarismo, alimentarios, psicológicos y familiares.
Estas son algunas de las inquietudes más frecuentes:
¿Cómo me doy cuenta si mi hijo está constipado?
Un niño está constipado cuando ha disminuido la frecuencia de sus deposiciones y/o refiere dolor anal al eliminarlas.
Habitualmente la consistencia de la materia fecal aumenta, volviéndose dura y/o grande. En algunos niños que pasan varios días sin deposiciones (más de 7 a 10) se puede observar que ensucian la ropa interior con materia fecal líquida y con un olor fuerte característico.
¿Qué puedo hacer para evitar que mi hijo se constipe?
-Lo más importante es crear el hábito de ir al baño diariamente, respetando la misma hora. (Por ej: todas las mañanas luego del desayuno)
-Dedicarle un tiempo determinado para que el niño y el adulto puedan estar tranquilos. (la mayoría de las veces con 10 min. son suficientes)
–A los niños más chicos, que no llegan al piso, brindarle un punto de apoyo les permitirá sentirse más cómodos.
–También se recomienda jugar con plastilina o con masa de harina y agua.
¿Cuál es la mejor dieta para ayudarlo a normalizar sus deposiciones?
El objetivo es incorporar una dieta rica en fibra que proporcione un residuo voluminoso que favorezca la evacuación.
Este tipo de dieta debe estar SIEMPRE acompañada de una cantidad de líquidos suficiente que permita arrastrar los residuos en el intestino.
Por lo tanto es de suma importancia que constantemente se les esté ofreciendo abundante agua a los niños.
También se debe condimentar con aceite las preparaciones, evitando las frituras.
ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN FIBRA:
FRUTAS: (bien lavadas y con cáscara, en trozos y también en jugos frescos en ayunas)
Naranja o mandarina con pulpa, pera, ciruela, uva con piel, kiwi, sandía, melón, mango, mamón o papaya, durazno y ananá.
HORTALIZAS: acelga, espinaca, coliflor, brócoli, arvejas frescas, lechuga picada, tomates maduros, repollo, espárragos, calabaza, remolacha, zanahoria y choclo
CEREALES: Integrales, trigo, avena, maíz entero y salvado.
EVITAR: Banana, manzana, guayaba, membrillo, arroz, polenta, féculas y pastas sin relleno, quesos muy maduros (postre o de rallar), té y gelatina.